En Puebla: niñas y adolescentes, entre las principales víctimas de violación

Redacción 18/10/2025 Policía


* Uno de cada tres casos de agresión sexual en el estado requirió atención hospitalaria; el Hospital de la Mujer concentra la mayoría de las víctimas


PUEBLA, PUE., viernes 17 de octubre de 2025.-La violencia sexual en Puebla continúa mostrando un panorama alarmante. Entre enero y agosto de este año, una de cada tres víctimas de violación sexual tuvo que recibir atención médica hospitalaria. En ese periodo, la Secretaría de Salud registró 178 atenciones, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 522 carpetas de investigación por este delito.
Esto significa que casi el 34 por ciento de los casos denunciados ante el Ministerio Público terminaron con una víctima en un hospital. Los centros médicos que concentraron la mayor cantidad de atenciones fueron el Hospital de la Mujer, el Hospital General de Cholula, el Bicentenario de la Independencia (Zona Norte) y el Hospital General de Teziutlán, donde se activaron los protocolos de la NOM-046-SSA2-2005 para garantizar atención médica, aviso al Ministerio Público y acompañamiento psicológico.
Sin embargo, lo más preocupante es que 71 de las víctimas eran niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representa casi el 40 por ciento del total. Entre los casos más estremecedores se encuentran el de una bebé de un año atendida en el Hospital para el Niño Poblano y el de una niña de siete años en Ciudad Serdán.
Aunque las cifras parecen mantenerse estables en los últimos años —186 casos en 2022, 178 en 2023, 191 en 2024 y nuevamente 178 en 2025—, especialistas advierten que la normalización de estos números refleja un problema estructural grave y una atención insuficiente a la prevención de la violencia sexual.
Tan solo este año, la FGE inició 325 carpetas por violación simple y 197 por violación equiparada, es decir, más de 65 casos cada mes y poco más de dos denuncias diarias.
La situación en Puebla exige acciones urgentes. Cada número representa una historia de dolor, y detrás de cada cifra hay una víctima que necesita justicia, atención y un entorno verdaderamente seguro. (EP)

Publicaciones relacionadas