¿QUÉ ES EL NEPOTISMO?

Redacción 26/02/2025 Opinión

26/2/25


Y. ESQUIVEL

El nepotismo es uno de los problemas más comunes en muchas culturas, incluyendo la mexicana. Este fenómeno ha sido criticado por ser una forma de injusticia social, pues genera una clara desigualdad de oportunidades entre individuos, pero ¿qué es?

En el caso de México, el nepotismo, también conocido como “dedazo” se ha convertido en una práctica social que se ha intentado erradicar durante décadas. Por ello, aquí te decimos qué es exactamente, dónde ocurre con mayor frecuencia y qué impacto tiene.

Concepto de nepotismo
El nepotismo se refiere a la práctica de favorecer a familiares, amigos cercanos o personas con vínculos personales en lugar de seleccionar individuos basándose en su mérito, trabajo, habilidades o competencias.

El origen del término proviene del latín *nepos*, que significa “nieto” o “descendiente”, y refleja cómo, históricamente, las personas con cargos importantes han favorecido a sus familiares para asegurar y proteger sus intereses.

En muchos casos, el nepotismo surge de la necesidad de confianza en quienes ocupan posiciones de poder, ya que se cree que los familiares o amigos cercanos son más leales. Sin embargo, esto también puede estar vinculado a un sistema de patronazgo que prioriza las relaciones sobre las capacidades profesionales.


Por lo general, este fenómeno se genera por la falta de ética o la cultura de corrupción sobre las decisiones de contratación, así como por la concentración del poder en manos de unas pocas personas, que prefieren rodearse de sus allegados.

Cabe destacar que el nepotismo suele presentarse en varios sectores, como el público; es decir, posiciones gubernamentales. Así como en el privado, con los mejores puestos para familiares de empresarios o dueños de negocios familiares.

De igual manera, es posible ver el nepotismo en instituciones educativas o culturales. Un ejemplo de ello son los hijos de actores que tienen más posibilidades de tener éxito, al ser seleccionados en castings, por la influencia de sus padres. Son conocidos como ‘nepobabies’.

Consecuencias sociales del nepotismo
El nepotismo tiene múltiples efectos negativos, tanto en las organizaciones como en la sociedad en general. Aquí te decimos, cuáles son las principales consecuencias sociales de esta práctica.

Ineficiencia laboral

El nepotismo puede afectar gravemente en el funcionamiento de cualquier organización, ya que los cargos se asignan a personas que carecen de los conocimientos, habilidades o experiencia necesaria para desempeñar su trabajo de manera efectiva.

Esto puede generar un entorno de trabajo menos productivo, en el que los empleados competentes se ven relegados, y las decisiones tomadas por los responsables son menos efectivas.

Desmotivación y desconfianza entre los empleados

Cuando los empleados observan que las decisiones de contratación o promoción se basan en relaciones personales y no en méritos, esto genera una gran desmotivación, pues las oportunidades de crecimiento son casi nulas.

La falta de oportunidades para crecer y desarrollarse profesionalmente puede hacer que los trabajadores pierdan confianza en la organización y en sus líderes. La desconfianza también se extiende a otros aspectos del trabajo, como la distribución de recursos o la justicia en el trato entre los empleados.

Injusticia y desigualdad de oportunidades

El nepotismo debilita la igualdad de oportunidades, un principio fundamental en cualquier sociedad justa. Al favorecer a familiares o amigos cercanos por encima de aquellos que realmente tienen las habilidades necesarias, se perpetúa un ciclo de injusticia que impide que los individuos accedan a los mismos derechos y oportunidades.


Reputación y credibilidad dañadas

El nepotismo puede dañar la reputación tanto de las instituciones como de las personas involucradas en estas prácticas. Las organizaciones que emplean nepotismo son vistas como menos transparentes, éticas y capaces, lo que puede afectar su imagen ante el público, los clientes y los inversionistas.

Cómo combatir el nepotismo
Para reducir el impacto del nepotismo, es fundamental que las organizaciones tomen acciones para erradicar las decisiones influenciadas por personas con poder y promover la equidad. Aquí algunas formas de erradicar el fenómeno:

Implementación de políticas de transparencia y selección basada en méritos
Creación de códigos de conducta y éticos en las organizaciones
Supervisión y auditoría de procesos de contratación y promoción
Desarrollo del sentido ético en los líderes

El nepotismo es una práctica que, aunque común, tiene consecuencias negativas tanto para las organizaciones como para la sociedad en general. Fomentar un entorno donde se privilegie el mérito, la transparencia y la justicia es clave para combatir este fenómeno, pero parece ser algo utópico cuando se trata de interacciones sociales.

Publicaciones relacionadas