* “No podemos conseguir que la gente aparezca para hacer el trabajo a
$16 dólares por hora
Por Diana GUTIÉRREZ
E.U., viernes 14 de febrero de 2025.-Tras las nuevas políticas migratorias
implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se
han reportado campos de producción agrícola sin personal, debido a
los trabajadores migrantes que evitan las zonas por miedo a ser
detenidos durante las redadas.
Ante ello, el empresario estadounidense Shay Myers de Shay Farm Kid,
utilizó sus redes sociales para informar que los trabajadores locales no
quieren utilizar las vacantes en el campo a pesar de ofrecerles todas las
facilidades laborales.
Myers, quien tiene una empresa dedicada al cultivo, comercialización y
envío de vegetales, aseguró que lo que suelen hacer para cubrir las
tareas del campo es aceptar personas extranjeras, sin embargo, los
nuevos problemas migratorios imposibilitan la opción.
En el video viral, el agricultor mostró el campo de 35
hectáreas deteriorado por la falta de equipo humano, lo que representa
comida desperdiciada y atrasos en la producción de 350,000 libras de
cebollas, espárragos, papas y sandias.
“Nos dicen que tenemos de 30 a 45 días antes de que no tengamos a
ningún trabajador en el campo para elegir esta planta. ¿Qué vamos a
hacer? Necesito que este video salga y que la gente lo vea y entienda
las ramificaciones de lo que está pasando en la frontera y la falta de
trabajo que tenemos en este país”, detalló.
No es la primera vez que Shay Myers se posiciona a favor de los
migrantes y en contra de las políticas implementadas por el presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, ya que en sus redes sociales suele
compartir videos mostrando la importancia de los trabajadores latinos.
“Los migrantes son demasiado importantes para nosotros y para el
trabajo que nosotros hacemos como rancho y como productores de
productos agrícolas, sin ellos, no podemos darles de comer”, enfatizó en
videos anteriores.
El empresario suele contratar inmigrantes mediante la visa H-2A, la cual
permite a las personas extranjeras trabajar legalmente en el sector
agrícola, ya que según afirma, los ciudadanos estadounidenses no
quieren cubrir los puestos.
“Resulta que casi nadie de aquí viene para aplicarse, no tienen interés
en hacer el trabajo, los puestos que tenemos se los tenemos que ofrecer
a los de aquí primero, pero nunca vienen, los que sí vienen son los
mexicanos que están dispuestos a hacer el trabajo, si no fuera por ellos
estaríamos en problemas”, comentó