* Es símbolo de identidad nacional
Erika PÉREZ
MÉXICO, lunes 29 de septiembre de 2025.-Este día en México se celebra el Día Nacional del Maíz, grano sagrado que alimenta, une y da identidad a millones de familias desde tiempos ancestrales.
El maíz es mucho más que un alimento: es raíz, símbolo y herencia cultural de los pueblos de Mesoamérica. En sus granos se guarda la memoria de más de siete mil años de historia agrícola y de la cosmovisión indígena, que lo reconoce como el origen mismo de la vida.
En México, el 29 de septiembre fue declarado como Día Nacional del Maíz, con el propósito de honrar la importancia de este cultivo que se encuentra en el corazón de la gastronomía, las tradiciones y las fiestas comunitarias. Tortillas, tamales, atoles o pozole son solo algunas de las formas en que el maíz se transforma en alimento cotidiano y ritual, compartiendo mesa en todos los rincones del país.
Actualmente, se reconocen más de 60 razas nativas en territorio mexicano, testimonio de la diversidad y el ingenio campesino que, generación tras generación, ha conservado las semillas como un legado de resistencia cultural. Sin embargo, el maíz enfrenta desafíos: el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la amenaza de las variedades transgénicas que ponen en riesgo la riqueza de los maíces criollos.
El Día del Maíz no sólo recuerda el valor nutricional y económico de este cultivo, sino también su papel como símbolo de identidad nacional. Celebrarlo es reconocer la fuerza del campo mexicano, la memoria de los pueblos originarios y la continuidad de un alimento que, desde hace milenios, sigue siendo la base de la vida.